Seguridad Digital 2024
Hoy día es muy habitual comprar y adquirir productos o servicios a traves de Internet, sin embargo existen muchos riesgos implícitos en realizar estas fáciles e inocentes acciones, en el siguiente post vamos a analizar cuales son los peligros asociados al realizar este tipo de actividad comercial.
Internet es una fuente ilimitada de información, servicios, productos y proveedores. Algunas de las principales actividades que realizan los usuarios todo los días a traves de la red son las siguientes.
- Comprar por Amazon
- Comprar por Mercado Libre
- Comprar por Temu
- Comprar por Aliexpress
- Comprar por Facebook
- Comprar por tiendas privadas (Shopify)
- Compras por paginas webs (Privadas)
Algunas otras actividades comerciales que se llevan acabo en la red con fines de negocios son las siguientes:
- Pago a proveedores de servicios locales
- Recargas de saldo para celulares o juegos
- Compra de tiempo publicitario en redes sociales (ads)
- Pagar suscripciones de streaming (Netflix, Prime, Claro, Vix, etc. )
Realizar todo este tipo de transacciones requiere que el usuario o consumidor cuente con una cuenta bancaria enlazada a una tarjeta de debito, crédito o banca digital, que ingresa en la plataforma para cubrir sus cuentas de consumo, el problema radica en que cuando se realiza esta acción el numero de cuenta queda registrado para realizar pagos futuros y aquí comienzan los problemas de seguridad.
Cobros no reconocidos
Existen varios problemas al enlazar un numero de tarjeta a cualquier servicio de pago recurrente y de entre los mas habituales son; que los consumidores reciben cargos no reconocidos sobre compras previamente realizadas. Esto se debe en su mayoría a que en Internet existen empresas que ocultan dentro de sus contratos o políticas de servicios, cargos extras, lo cual es un verdadero dolor de cabeza ya que nos puede generar problemas financieros, un ejemplo habitual es el siguiente; si en nuestra cuenta contamos con ciertos fondos para cubrir con algún compromiso, llega el cargo oculto y esos fondos son retirados de tu cuenta sin previo consentimiento o aviso de tu parte. Aquí algunos tipos de cargos que tu cuenta puede experimentar.
- Cargo oculto por servicio recurrente (domiciliado).
- Cargo por algún servicio extra (seguro o extension de garantía).
- Cargo por consumo de servicio extra al paquete que compraste.
- Anualidad oculta después de ciertos días de prueba en algún servicio.
- Realizar una compra por error al tocar un botón de compra rápida.
Si bien en la mayoría de los casos se puede reportar a la empresa bancaria sobre este tipo de movimientos, la mayoría de los bancos o plataformas financieras tardan mas de 15 días en resolver los problemas asociados a estos casos (si es que te dan la razon).
Es por ello que es muy importante contar con un sistema que separe nuestras cuentas personales, sobre cuentas para pagar servicios o cuentas para hacer negocios.
Plataformas digitales
Muchos usuarios tienden a utilizar pasarelas de pago para intentar mitigar este tipo de irregularidades financieras en sus cuentas bancarias, utilizan un intermediario que en sus "supuestas políticas de seguridad" ayudan a proteger los fondos de los consumidores en caso de ser victimas de una estafa o un cargo no reconocido, aquí algunas empresas relacionadas.
- Paypal
- Mercadopago
- Payoneer
- Stripe
En sus inicios estas compañías eran muy efectivas para investigar y rastrear estafas y cargos no reconocidos, hoy en día debido al volumen de clientes y de casos que se suscitan dentro de estas plataformas, las empresas han decidido automatizar en gran medida el area de atención a clientes, por lo cual cuando se da un caso y un usuario busca reportar o recibir la ayuda correspondiente es prácticamente una actividad que nos puede llevar varias horas de tiempo, entre llamadas, mensajes y correos electrónicos, debido a que no cuentan con líneas directas a ejecutivos (personas) que atiendan nuestros casos, la mayoría de empresas se deslindan de esta responsabilidad guiando a los usuarios a un extenso diccionario de preguntas y respuestas habituales para resolver problemas o completar un formulario que asigna nuestro problema a algún encargado. Mientras los clientes siguen recibiendo mas cobros no reconocidos.
Por ello es muy importante ser consientes de esta clase de problemas relacionados con nuestros medios de pago y contar con medidas o sistemas personales que nos ayuden a prever estas injusticias.
Formas de estafas
Como bien ya explicamos anteriormente los principales problemas relacionados con enlazar nuestras tarjetas a una plataforma digital. Ahora déjame contarte otra forma mas agresiva en la que nuestras cuentas bancarias son victimas de robos o estafas digitales.
Muchas veces cuando nosotros relacionamos nuestras tarjetas bancarias a un servicio, es por que este así nos lo sugiere, para nosotros pudiera ser una forma segura y cómoda de firmar nuestro compromiso de pronto pago para con las empresas, pero existe una amenaza aun mas letal que puede hacer que tu cuenta fácilmente se quede sin fondos.
Hacking
La mayoría de empresas que ofrecen productos o servicios digitales, permiten que interactuemos con sus plataforma es a traves de registrar nuestro correo electrónico y una contraseña, pero también existe una forma mas cómoda de acceder y es a traves del login mediante clave API, la cual relaciona alguno de las cuentas digitales mas habituales de servicios, como lo es el correo (Google, Hotmail) o redes sociales (Facebook, Twetter, Tiktok, etc) a dicha plataforma.
Al darle clic a alguna de estas opciones la nueva cuenta permite que el usuario acceda desde un servicio ya creado al nuevo que se esta aperturando, lo cual en gran medida es seguro siempre y cuando la empresa que controla la seguridad de la cuenta de correo o red social no permita filtraciones de seguridad.
Spam
La mayoría de filtraciones de seguridad se dan, cuando un usuario recibe un correo electrónico o una notificación a su teléfono celular y sin revisar remitente o información adjunta damos clic en aceptar, esto bien puede ser una factura, un recibo, una promoción o una invitación para administrar un servicio.
Al momento de dar clic no sucede nada, pero tal cual como anteriormente mencionamos que una empresa puede administrar el acceso a un producto o servicio mediante su clave API, algún otro usuario o virus informático en forma de programa puede generar esa solicitud de forma oculta tras una pantalla o mascara con los colores, logos y eslogan de la empresa a la cual le permitimos administrar nuestro acceso a plataforma y aquí es donde comienza el tormento.
Aquí algunos de los tipos de robos o estafas mas habituales al filtrarse nuestro acceso API.
- Compras de paquetes de servicio a terceros.
- Activación y puesta en marcha de campañas de marketing digital (Ads)
- Pago no reconocidos de servicios externos.
- Manipulación de servicios extras para beneficiar terceras personas.
- Pagos recurrentes de membresías de terceros.
- Suplantación de identidad para robar datos bancarios.
- Registrar nuestra tarjeta en otras plataformas para realizar pagos recurrentes.
Si bien hoy día se sabe de muchos casos relacionados con este tipo de estafas digitales, es muy importante tomar en cuenta los siguientes puntos.
Precauciones y recomendaciones
- Nunca ingresar una tarjeta bancaria donde guardamos nuestros ahorros o recibimos pagos de nuestro trabajo, de preferencia utiliza una tarjeta secundaria e ingresa los fondos que vas a utilizar para pagar cierto producto o servicio digital.
- Nunca enlaces tus cuentas bancarias o tarjetas a una pasarela de pago digital para realizar pagos recurrentes, no importa que tan segura se diga es la plataforma, no es seguro.
- Nunca utilices las tarjetas de crédito digital que te ofrecen las pasarelas de pago para pagar servicios digitales, aunque tu tarjeta virtual tenga la opción de cambio cvv cada cierto tiempo, las plataformas que cobran, adjuntan un contrato digital recurrente al pagar tu producto o servicio por promoción o tiempo de prueba.
- Nunca guardes los datos de tus tarjetas de debito o crédito en los sistemas de autocompletado de tu app para navegar en Internet, sean estos Chrome, Safari, Edge o cualquier otro.
- Mantén siempre activada la seguridad de 2 pasos en todos los servicios digitales que solicites, sean estos cuentas para ver películas, cuentas en redes sociales, correos electrónicos, apps de compras o de servicios bancarios.
- De preferencia utiliza tu correo electrónico y una contraseña segura en cada sitio o app que te registres y evita el inicio de sesión via otra cuenta de servicios digitales llámese Google, Facebook o cualquier otra red social.
- Crea contraseñas diferentes en todas plataformas que te registres y guarda tus contraseñas en una app cifrada dentro de una usb o una app en tu celular en caso de que la olvides.
- Si recibes una invitación o notificación de alguna plataforma en la que te encuentras registrado, cuestiónate su legitimidad, si tu no solicitaste algún cambio o acceso, revisa el remitente antes de dar clic en el botón aceptar o sobre algún enlace.
- Nunca prestes dispositivos donde cuentas con acceso a tus cuentas para comprar productos o servicios a alguna otra persona, mucho menos a los niños pequeños, es habitual que realicen compras sin ser consientes de ello.
- Antes de pagar o adquirir un producto o servicio siempre lee todas las letras o políticas de uso antes de aceptar las condiciones.
Llegado hasta aquí como ya te abras dado cuenta, navegar, consumir y hacer negocios por internet es muy fácil y comodo, así mismo esa comodidad y facilidad se requiere de un entendimiento básico sobre el funcionamiento de dichos sistemas, de lo contrario podemos llevarnos malas experiencias con estas nuevas tecnologías.
Esperando que esta información sea de mucho valor te invitamos a dejar tus comentarios, experiencias e impresiones sobre el tema para que otros cuenten con la información de apoyo a la comunidad.
No olvides que somos consultores expertos en tecnología aquí nuestro sitio web para ponerte en contacto www.eblaze.org donde nuestro lema es Tecnología Fácil.
Comentarios